2010: En una España segura, se observa aumento de homicidios y lesiones.
En España se formulan diversas tandas de cifras que dan diferentes lecturas sobre los delitos y faltas. Los delitos contra el patrimonio descienden a nivel general, pero aumentan en cuanto a los asaltos a viviendas.Desde ahora que un grupo de científicos miden la seguridad/inseguridad ciudadana, los centros oficiales serán doblemente responsables, una vez a la hora de facilitar los datos y otra al compararlos con los obtenidos de diferentes fuentes.
Además de la criminalidad normal, este año por primera vez, se ofrecen conclusiones sobre la Delincuencia Organizada o Crimen S.A, según datos del GESI, instituto de estudios de la Secretaria de Estado de Interior. La tenaza formada por la delincuencia común y las mafias de todo el mundo con sede en España conforman el apretón que sufre el índice de Seguridad Ciudadana,que sobrevive en límites tolerables gracias al aumento de efectivos policiales, a la alta especialización policial, a la entrada en acción de unidades de lucha contra el crimen organizado en las fuerzas del estado, a la auténtica explosión de efectivos en la vigilancia privada y en sus medios, con cifra récord, de números incorporados y la multiplicación de empresas privadas de seguridad. Por si fuera poco, el establecimiento de la Criminología como carrera expande efectos benéficos sobre la percepción de una mejor seguridad.
El futuro será el establecimiento como norma de la prevención como método más barato y eficaz contra el crimen, lo que supone la intervención de los criminólogos y su apasionante
profesión para controlar el crecimiento de los factores criminógenos. La UCJC establecerá el índice de Seguridad Ciudadana cada año y facilitará adelanto del mismo cada cuatro meses, estableciendo una minuciosa vigilancia sobre las constantes para evitar el crecimiento desorbitado de los indicadores. La ciencia de la Criminología contra el crimen.
CONCLUSIONES.- LOS DATOS DEL CRIMEN COMÚN
EN UNA ESPAÑA SEGURA,
SE OBSERVA INCREMENTO DE HOMICIDIOS Y LESIONES
EL QUINTO PROBLEMA
1--El volumen de detenciones muestra un importante ascenso y se
observa una disminución de la criminalidad.
2--No obstante la percepción de la inseguridad ciudadana constituye el quinto problema que más preocupa a los españoles.
3--El miedo personal a ser víctima de cualquier delito presenta una tendencia paralela a la inseguridad.
INMIGRACIÓN
4--La inmigración se relaciona con la criminalidad para un 6% de los españoles.
FAMILIA
5--Los delitos de malos tratos en el ámbito familiar han experimentado un aumento sostenido en los últimos nueve años.
DESCENSOS
6--Los delitos de homicidio doloso y asesinatos observan un descenso.
7--La tasa de delitos contra el patrimonio desciende del 22,3 por cada mil habitantes al 15, 7 en gran parte por el aumento de medidas de seguridad privada.
AUMENTOS
8--En cambio, los robos con fuerza en viviendas experimentan un incremento desde el año 2007.
9--La criminalidad femenina ha aumentado pasando del 8,5% al 11,8% .
MENORES
10--Los delitos cometidos por menores experimentan un aumento en los específicos contra las personas y contra la seguridad colectiva (tráfico de drogas, conducción temeraria…)
DEMANDAS
11--La demanda de seguridad pública ha generado un aumento progresivo de inversión del PIB desde seis años atrás.
12--La Seguridad Privada ha experimentado un crecimiento de más de cuatrocientas empresas en menos de una década.
13--Los vigilantes de seguridad han alcanzado la cifra de 172.041.
CÁRCELES
14--La población penitenciaria alcanza un nuevo record de 76.079 reclusos.
15--La población penitenciaria extranjera pasa del 19,9% al 35,7
16--Las condenas de los presos son en su mayoría por delitos contra el patrimonio, la salud pública y la libertad sexual. Se observa un incremento de homicidios y lesiones.
(Extracto del índice de Seguridad Ciudadana 2010 del Proyecto Ángeles
Custodios de la Universidad Camilo José Cela)
Presentación índice de seguridad
Francisco Pérez Abellán, Director del Departamento de Criminología de la UCJC.- Villanueva de la Cañada, Madrid.