Realmente si observamos nuestra vida, podemos ver que nos hemos aconstumbrado a un estado casi paternal que se ocupa de nosotros o al menos eso dice, y nosotros poco tenemos que opinar al respecto, como mero ejemplo: si tenemos un conflicto vamos al juzgado como primerisima opción, allí todo se gestiona por terceros, y nosotros, los dueños del problema poco podemos opinar, lo mismo sucede si pensamos en la situación politica y economica del pais, todo se hace por los gobernantes, politicos, sindicatos...y aunque aparentan recabar consenso por el interés del ciudadano en realidad no podemos decir nada y tampoco se nos escucha y encima es el ciudadano de a pie el que tiene que soportar de forma directa las malas gestiones, la crisis, las medidas para frenarla..., si vamos a los medios de comunicacion dependiendo del color politico de sus dirigentes las noticias ira hacia un lado u otro.
No pongo en duda que deben existir unos mecanismos y una estructura para que un país funcione, un poder legislativo, ejecutivo y judicial pero también cada uno de nosotros, debemos ser responsables y tener la posibilidad de expresarnos, no dejando todo el peso en manos de terceros. Como profesional de la Justicia Restaurativa, precisamente lo que propugnamos es la devolución a las personas de la capacidad de decidir, de tratar y solventar los problemas a través del diálogo y la comunicación, de autoresponsabilizarse. Si vamos al ámbito de la justicia penal, actualmente el estado te dice : "muy bien, puedes denunciar un delito, y automáticamente nos vamos a encargar de todo, eso sí tu opinión y tu participación va ser escasa y restringida, en cambio si no denuncias estarás totalmente sólo con tu problema". Extrapolando esto a nuestro país y nuestra situación económica y social, continuamente oimos que la situación va a mejorar, pero no vemos que sea verdad, al menos a corto plazo. La cruda realidad es que los politicos se enfrentan entre ellos por el poder, y su "aparente preocupacion por el ciudadano" desaparece una vez que lo han conseguido. Para colmo las medidas anticrisis jamás les llegan a ellos y a los ciudadanos de a pie, si....por eso ¿ por qué no puede hablar el pueblo cuando hay una situación dificil que los afecta directamente: la crisis, y los "terceros ajenos" al hecho, en teoría encargados de remediarlo no hacen nada o al menos nada efectivo ?
Si estos "terceros" no son responsables es hora de poner nuestro granito de arena y asumir nuestra obligación de cooperar para que la solución llegue los más pronto posible. Y una primera forma de hacerlo es mostrar este descontento al politico y al gobernante, este descontento debe servir para que se tenga en cuenta al ciudadano para la mejor resolución del problema. No es una llamada a la REBELIÓN sino una llamada a la sensatez y a crear una sociedad más madura, fuerte, responsable y unida.