¿Y por qué digo que se confunde al ciudadano? Porque en la práctica la consecuencia es que en los países donde existe esta cadena perpetua revisable, difícilmente un reo pasa en prisión más de treinta años, sin embargo en España tras las sucesivas reformas hechas sin orden ni concierto, la pena máxima por delitos más graves es de cuarenta años. Por tanto, se está jugando con la falta de información del ciudadano, vendiéndonos tan sólo “humo”.
Pero a parte de la falta de rigor sobre esta cuestión, lo mas preocupante es que pensaba que la Constitución era casi intocable (digo casi, porque ya se ha visto que cuando los políticos quieren no hay nada imposible), y es que en nuestra norma fundamental se proclama la reeducación y reinserción de las penas privativas de libertad, como no podía ser menos en un Estado Social y Democrático de Derecho como es el nuestro. Entonces ¿qué reinserción se puede intentar, no digo ya conseguir, de alguien condenado a cadena perpetua, por mucho que se llame revisable? ¿Eso queremos realmente, tener gente en prisión de forma indefinida?
Vidas que con una oportunidad para el cambio quizá podría haberse vuelto “productivas” para la sociedad, con esta medida se perderán para siempre. (En lugar de centrarnos en lo que podrían hacer bueno en un futuro, estamos condenándolos para siempre por el mal que hicieron en el pasado).
Lógicamente no todos son recuperables para vivir de nuevo en comunidad, pero con la cadena perpetua se privará a los que si pueden ser reinsertables de una oportunidad para la transformación personal.
Lo que no entiendo como pueden nisiquiera pensar en ello, porque están haciendo quebrar el Estado Social y de paso perjudicándonos a todos nosotros. Sinceramente prefiero intentar la rehabilitación de los infractores que mantenerlos en la cárcel de por vida ¿por qué? Primero y siendo “egoísta”, esto es mucho más barato, y segundo siendo todavía “más egoísta”, si conseguimos que al menos, unos pocos se reintegren de nuevo en la comunidad, me sentiré mucho más segura porque habrá menos delincuentes reincidiendo. Sin embargo, al privarlos de esta posibilidad de reintegración, los condenamos a una vida de exclusión y a todos los ciudadanos a sentirse en potencial peligro, puesto que todos pueden ser futuras víctimas de estos infractores, que por mucha cadena perpetua revisable, acabaran saliendo de prisión, pero sin futuro ni esperanzas, y no hay nadie más peligroso que quién siente que ya no tiene nada que perder.
Si preguntamos a las víctimas, la mayoría dirán que lo que desean es que el infractor reciba su castigo, por supuesto y que además no lo vuelva a hacer, para ello digo yo ¿no sería mejor propiciar que el delincuente asuma su responsabilidad por el daño que ha causado, se comprometa a repararlo y a no volver a hacerlo? Con esto ganaríamos todos un poquito y sería bastante más barato. Es descorazonador ver cómo mientras existe una corriente mundial hacia la Justicia Restaurativa, en España se quiere ir a contracorriente y encima en oposición a la esencia de nuestros principios básicos constitucionales.
Si eso es lo que quieren nos deberían decir claramente que estamos pasando de un estado social a un estado penal y policial. Entonces añadiría alguna sugerencia a esta nueva configuración del estado además de la cadena perpetua revisable….¿qué tal pena de latigazos? Para políticos, altos cargos, empresarios y demás gente corrupta y amiga de sustraer lo ajeno, generalmente lo que nos pertenece a todos. No suelen ser reinsertables en la sociedad, por cuanto casi nunca reparan y devuelven lo sustraído y pocas veces se arrepienten ( por cierto admito sugerencias en torno a las posibles sanciones...latigazos es una idea....). Esto es lo que hay si desean un estado policial, que lo hagan para todos los infractores porque tristemente tal parece que también hay delincuentes de primera y de segunda clase.
Solo pido sensatez y respeto a unos valores que al fin y al cabo son buenos para todos y sobre todo no jugar con los sentimientos de los ciudadanos, ni con lo que está de moda en un momento dado.