Uno de los proyectos ejecutados se denomina: Proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas, y este a su vez forma parte del Programa Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana.
Proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas
Prevenir las conductas de riesgo en niños y jóvenes es de suma importancia para aspirar a tener una sociedad más saludable. Las adicciones son un fenómeno antisocial que preocupa a las sociedades a nivel global.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODOC] (2012) se calcula que unos 230 millones de personas, o el 5% de la población adulta del mundo han consumido alguna droga ilícita por lo menos en una ocasión. Los consumidores problemáticos de drogas suman 27 millones, o el 0,6% de la población adulta mundial. La heroína, la cocaína y otras drogas se cobran la vida de aproximadamente dos millones de personas cada año. Además, la violencia relacionada con el consumo de drogas siembra devastación en las familias y causan sufrimiento a miles de otras personas. Las drogas ilícitas socavan el desarrollo económico y social; fomentan la delincuencia, la inestabilidad, la inseguridad y la propagación de enfermedades graves como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La Encuesta Nacional de Adicciones 2011 arrojó datos sobre el porcentaje de adolescentes mexicanos entre 12 y 17 años de edad que comenzaron a consumir alcohol a edades tempranas. Según la ENA, al menos el 45% de los adolescentes de edad citada anteriormente, han comenzado el consumo de manera frecuente o al menos en alguna vez (Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz et al., 2011).
El proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas tiene los siguientes objetivos:
1. Realizar una campaña de información y sensibilización acerca del uso, el abuso y la dependencia al alcohol y drogas, y
2. Llevar a cabo capacitación a jóvenes para dotarlos de herramientas para afrontar situaciones de riesgo asociados al consumo de drogas lícitas e ilícitas y fortalecer su capacidad de resilencia.
Para implementar estas acciones sociales, el Municipio destinó, a través del SUBSEMUN, 2014, una inversión total de $ 650, 000.00 pesos.
La prevención, detección y atención temprana de las adicciones en jóvenes, es de suma importancia, y para lograrlo, se tornan necesarias la generación y aplicación de políticas públicas en la materia.
Con estas acciones las autoridades de los tres órdenes de gobierno, la sociedad y las asociaciones académicas como la SOMECRIMNL, apuestan por la prevención social del delito.
REFERENCIAS
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública y Secretaría de Salud (2012). Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2012). Informe Mundial Sobre las Drogas 2012. Estados Unidos: UNODOC.
R. Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, página en Internet: www.nuevolaredo.gob.mx.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, página en Internet: www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx.
Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León, página en Internet: www.somecrimnl.es.tl.