El 2 de noviembre de 1993, el Estado de Washington –en la costa Oeste de los EE.UU.– aprobó los dos artículos de la breve y pionera Persistent Offender Accountability Act (literalmente: Ley de responsabilidad de los delincuentes reincidentes).
El pasado 22 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados provisionales de la estadística de menores con datos referidos a 2015.
La corrupción está presente desde el momento de ingreso de los internos a la institución carcelaria hasta la vida cotidiana. Prácticamente todo se puede obtener con dinero, una celda de lujo; artículos prohibidos como teléfonos móviles, televisores, reproductores de música, DVD´s, teléfonos celulares, refrigeradores; servicios de prostitutas; sustancias prohibidas como alcohol y drogas, entre otros. Ejemplo de lo anterior, en diciembre del 2010, surgió en las redes sociales de comunicación, un cuenta de twitter (@internoRENO), presuntamente de tres reos que se encuentran recluidos en el Reclusorio Preventivo Norte, mediante la cual se denunciaban actos de corrupción por parte de la autoridad, así como fotografías donde se evidenciaba el pago a los custodios, la venta de drogas y la existencia de cabañas (espacios acondicionados para recibir a la visita familiar y conyugal, las cuales tienen un costo para los internos y sus visitas). Con relación a lo anterior, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del D.F., emitió el boletín titulado "La Subsecretaría del Sistema Penitenciario informa sobre los twitts emitidos por internos del Reclusorio Norte" en el que se manifestó que se llevaron a cabo diferentes operativos de revisión donde se encontraron un ipod, un aparato de banda ancha para internet así como una blackberry. Posteriormente y pese a lo anterior los internos continuaron denunciando a través de dicha cuenta.
INFORME DE RESPUESTA A LA SECCIÓN DE PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL NUEVO GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD DE 3 AÑOS, DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA DE MADRID
Link a la sección de Preguntas Frecuentes: http://www.ucjc.edu/criminologia-y-seguridad/
Link al informe en PDF: http://www.crimiperito.es/archivos/informe%203+2%20y%20mas.pdf
Nos lamentamos de las 120 muertes acaecidas en un taller textil de Bangladesh, “pobre gente”, “qué lástima”, pero seguimos exigiendo que los precios de las prendas que adquirimos en nuestras tiendas, las del primer mundo, sean bajos; de la misma manera, rezamos para que el valor de las acciones de nuestras empresas textiles, esas que atesoramos en nuestras cuentas, suban constantemente.
En despoblado, cerca de ningún lugar,
al final de esos caminos de terracería
que parecen no llegar a ninguna parte,
donde por todos lados crece la mala hierba,
hay montones de basura y los árboles
se levantan con dosis de malignidad.
Allá, en tierra de nadie,
se cumple con los encargos de la muerte.
VÍCTOR RONQUILLO
Vivimos en la sociedad de la incoherencia. Resulta asombroso comprobar como el maniqueismo se ha apoderado de nuestros mediocres gobernantes con la gravísima consecuencia de arrastrar a la opinión pública en sus prefabricados postulados.