Y es que este peso para poner freno a la situación económica siempre lo lleva la personal normal, el ciudadano medio. Nos dicen: "hay que tomar medidas que no van a gustar pero que son necesarias..."De acuerdo con que es justo que arrimemos el hombro y nos apretemos "el cinturón", pero lo que no es de justicia es que siempre seamos los mismos, los que tengamos que hacer el esfuerzo. Reducir el sueldo a funcionarios, congelar las pensiones y el sueldo de la mayoría de los demás trabajadores, subidas de impuestos....y luego se extrañan de las movilizaciones como las del 15M...según mi humilde opinión demasiado pocas han sido las protestas, para la situación que vivimos. No sé vosotros, pero yo cada vez que veo el recibo de la luz me da un soponcio y luego para colmo tengo que escuchar a los alemanes con la tal Merkel a la cabeza, hablando de las excesivas vacaciones de los españoles en comparación con la de los trabajadores alemanes, si tuviéramos el sueldo medio de ellos, otro gallo cantaría....
Mientras todo este desconcierto acaece en nuestra vida diaria, me pregunto: ¿se bajaran el sueldo algún día ellos? ¿dejaran de percibir dietas por hacer el trabajo para el que les hemos votado?¿ dejaran de tener escoltas de por vida, politicos de segunda de los que ya nadie se acuerda? y a esta lista se podrían añadir tantos y tantos gastos inútiles para nosotros los españoles normales pero necesarios para una clase cada vez más parecida a la nobleza de la Edad Media: los politicos.
Creo firmemente que la historia son ciclos y que tras una época de bonanza viene otra de crisis, sino como ejemplo la gran crisis del 29, sin embargo la gran pregunta que me hago con frecuencia es por qué sucede esto. Tal parece que el sutil equilibrio del mundo depende de que haya unos pocos muy ricos y una mayoría aplastante de clase media "baja". Si en algún momento nosotros la clase media "baja" empezamos a oscilar más hacia la clase alta ¡zas! aparece la crisis para poner a cada uno en su lugar. Y que conste que no somos los mayores culpables, hace unos años ibas al banco para solicitar un crédito para la hipoteca, y el propio señor del banco, te animaba a pedir más dinero para amueblar la cocina, el salón e incluso hasta la caseta del perro.
Está claro que la crisis es fruto de un cúmulo de circunstancias y situaciones no provocados o tal vez si, pero lo justo es que nuestros políticos se pongan las "pilas", mirando por el ciudadano un poquito más y den ejemplo empezando por ellos mismos. No estaría nada mal para variar.