En ella analiza la información recogida en el registro de sentencias de responsabilidad penal de los menores, en el que se inscriben las sentencias firmes dictadas por los jueces de menores y que en la actualidad es la única fuente que permite un conocimiento global de la evolución de la delincuencia juvenil en España.
En este artículo se hace un pequeño resumen de algunos de los datos del último informe del INE, referidos a 2015 (los datos se publican siempre con casi un año de retraso).
1. Población juvenil
Antes de comenzar a exponer los datos relativos a 2015 es preciso detenerse en los cambios experimentados en la población española de entre 14 y 17 años, que es la franja de edad sometida a la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores. De modo resumido este es el perfil de este grupo de edad:
- El número total de menores pasó de 1.724.634 en 2014 a 1.745.654 en 2015, lo que supone un aumento del 1,28 %.
- Desde que entró en vigor la L.O. 5/2000, en el año 2001, el descenso de este rango de población ha sido del 9,28 %, si bien en 2014 y 2015 se ha roto esa tendencia aumentando la población en relación al año inmediatamente anterior.
Evolución población española de 14 a 17 años
- Por nacionalidades, un 89,91 % eran españoles y un 10,09 % extranjeros.
- La población nacional aumentó un 2,46 % con respecto a 2014, año en que se inició un cambio en la tendencia descendente mantenida desde 2001, mientras que la población extranjera decreció un 8,15%, manteniéndose así la tendencia al descenso iniciada en 2011 %.
Evolución población española 14 a 17 años según nacionalidad
2. Menores condenados
El número de menores condenados ha pasado de 15.048 en 2014 a 13.981 en 2015, lo que supone un descenso del 7,09 %.
La tasa de menores condenados por cada 1000 personas de entre 14 y 17 años fue de 7,9, disminuyendo un 9,2 % con respecto al año anterior que se situó en 8,7.
Por Comunidades Autónomas, Andalucía (24,53 %), la Comunidad Valenciana (17,36 %), Cataluña (11,71 %) y Madrid (7,87 %) fueron las que registraron mayor número de menores condenados, aunque las tasas más altas de menores condenados por cada 1000 habitantes corresponden a Ceuta (35,4), Melilla (19,3), Baleares (12,9) y Canarias (11,9).
Las tasas más bajas se encontraban en Madrid (4,2), Aragón (4,9), Cataluña (5,3) y Galicia (5,4).
Evolución Menores Condenados |
|||||||||
|
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
España |
13.631 |
15.919 |
17.572 |
18.238 |
17.039 |
16.172 |
14.744 |
15.048 |
13.981 |
Andalucía |
3.608 |
4.126 |
3.994 |
4.433 |
3.949 |
3.635 |
3.423 |
3.398 |
3.128 |
Aragón |
341 |
387 |
404 |
422 |
366 |
355 |
303 |
274 |
231 |
Asturias (Principado de) |
205 |
235 |
293 |
304 |
238 |
278 |
270 |
280 |
283 |
Baleares (Iles) |
398 |
536 |
610 |
648 |
690 |
602 |
553 |
550 |
551 |
Canarias |
695 |
574 |
564 |
641 |
755 |
710 |
579 |
728 |
1.019 |
Cantabria |
176 |
184 |
226 |
223 |
241 |
227 |
233 |
218 |
200 |
Castilla y León |
954 |
983 |
1.415 |
1.218 |
1.023 |
1.007 |
816 |
886 |
879 |
Castilla-La Mancha |
532 |
557 |
648 |
723 |
732 |
792 |
764 |
710 |
666 |
Cataluña |
1.489 |
1.944 |
2.211 |
1.969 |
1.972 |
1.655 |
1.690 |
1.800 |
1.493 |
Comunitat Valenciana |
1.458 |
2.034 |
2.429 |
2.555 |
2.502 |
2.402 |
2.262 |
2.411 |
2.214 |
Extremadura |
355 |
378 |
492 |
524 |
465 |
499 |
428 |
433 |
393 |
Galicia |
523 |
581 |
743 |
790 |
756 |
657 |
541 |
490 |
458 |
Comunidad de Madrid |
1.319 |
1.666 |
1.477 |
1.618 |
1.321 |
1.418 |
1.251 |
1.257 |
1.004 |
Región de Murcia |
566 |
540 |
705 |
748 |
741 |
663 |
595 |
554 |
428 |
Navarra (Comunidad Foral de) |
143 |
179 |
190 |
169 |
163 |
234 |
140 |
206 |
178 |
País Vasco |
540 |
633 |
751 |
804 |
699 |
613 |
514 |
508 |
521 |
Rioja (La) |
135 |
181 |
207 |
185 |
153 |
172 |
144 |
134 |
99 |
Ceuta |
109 |
126 |
161 |
203 |
174 |
183 |
152 |
132 |
148 |
Melilla |
85 |
75 |
52 |
61 |
99 |
70 |
86 |
79 |
88 |
3. Infracciones cometidas
En 2015 el número de infracciones cometidas fue de 24.005, un 6,66 % menos que en el año anterior (25.717).
La tasa de infracciones cometidas por 1000 menores de entre 14 y 17 años fue de 13,6, un 8,11 % menos que en 2014 (14,8).
Por Comunidades Autónomas, Andalucía (5.124 infracciones), la Comunidad Valenciana (3.624), Cataluña (2.945) y Canarias (1.787) fueron las que registraron mayor número de infracciones, aunque las tasas más altas de infracciones cometidas por cada 1.000 habitantes corresponden a Ceuta (64,5), Melilla (36,5), Baleares (24,5) y Canarias (20,9). Las tasas más bajas se dieron en Madrid (6,8), Murcia (8,9) y Galicia y Cataluña (10,4).
Infracciones penales |
|||||||||
|
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
España |
22.366 |
26.134 |
29.673 |
31.061 |
29.397 |
28.022 |
25.814 |
25.717 |
24.005 |
Andalucía |
5.815 |
6.920 |
6.582 |
7.481 |
6.731 |
6.351 |
5.959 |
5.804 |
5.124 |
Aragón |
543 |
674 |
683 |
806 |
750 |
741 |
593 |
531 |
509 |
Asturias (Principado de) |
494 |
545 |
686 |
647 |
570 |
654 |
563 |
596 |
545 |
Baleares (Iles) |
764 |
873 |
1.009 |
1.090 |
1.116 |
1.079 |
987 |
933 |
1.034 |
Canarias |
1.030 |
833 |
962 |
1.181 |
1.424 |
1.250 |
838 |
1.111 |
1.787 |
Cantabria |
244 |
239 |
325 |
404 |
403 |
382 |
435 |
383 |
249 |
Castilla y León |
1.398 |
1.404 |
2.226 |
1.768 |
1.581 |
1.564 |
1.348 |
1.375 |
1.338 |
Castilla-La Mancha |
686 |
809 |
926 |
1.096 |
1.076 |
1.253 |
1.319 |
1.118 |
1.136 |
Cataluña |
2.676 |
3.605 |
4.284 |
3.476 |
3.551 |
2.975 |
3.172 |
3.496 |
2.945 |
Comunitat Valenciana |
2.684 |
3.483 |
4.344 |
4.390 |
4.378 |
4.122 |
3.886 |
3.955 |
3.624 |
Extremadura |
564 |
615 |
788 |
792 |
706 |
772 |
666 |
685 |
614 |
Galicia |
910 |
904 |
1.211 |
1.417 |
1.496 |
1.181 |
1050 |
900 |
878 |
Comunidad de Madrid |
1.811 |
2.316 |
2.007 |
2.476 |
1.971 |
2.194 |
2020 |
2.019 |
1.605 |
Región de Murcia |
1.045 |
884 |
1.142 |
1.093 |
1.051 |
950 |
882 |
763 |
567 |
Navarra (Comunidad Foral de) |
252 |
295 |
302 |
324 |
294 |
396 |
263 |
320 |
310 |
País Vasco |
987 |
1.147 |
1.479 |
1.797 |
1.505 |
1.250 |
987 |
1.046 |
1.143 |
Rioja (La) |
171 |
275 |
308 |
332 |
363 |
506 |
454 |
333 |
160 |
Ceuta |
172 |
185 |
316 |
381 |
274 |
275 |
248 |
221 |
270 |
Melilla |
120 |
128 |
93 |
110 |
157 |
127 |
144 |
128 |
167 |
4. Medidas impuestas
El número de medidas impuestas ha pasado de 24.496 en 2014 a 23.041 en 2015, lo que supone un descenso del 5,94 %.
Medidas impuestas |
|||||||||
|
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
Libertad vigilada |
5.612 |
7.860 |
8.533 |
8.710 |
8.249 |
9.566 |
9.413 |
9.596 |
9.223 |
Prestación en beneficio comunidad |
5.681 |
4.749 |
4.893 |
5.297 |
5.050 |
4.892 |
4.303 |
4.316 |
3.905 |
Internamiento semiabierto |
2.457 |
2.516 |
2.812 |
2.884 |
2.937 |
3.058 |
2.945 |
2.851 |
2.574 |
Realización de tareas socio-educativas |
1.063 |
2.012 |
3.100 |
3.137 |
2.790 |
2.660 |
2.289 |
2.666 |
2.578 |
Permanencia de fin de semana |
1.418 |
1.282 |
1.448 |
1.539 |
1.445 |
1.398 |
1.255 |
1.306 |
1.041 |
Amonestación |
1.224 |
1.276 |
1.460 |
1.330 |
1.111 |
873 |
756 |
786 |
754 |
Internamiento cerrado |
629 |
733 |
702 |
643 |
587 |
680 |
611 |
581 |
487 |
Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo |
245 |
256 |
278 |
440 |
424 |
426 |
383 |
429 |
489 |
Internamiento terapéutico |
178 |
279 |
317 |
375 |
368 |
470 |
455 |
372 |
424 |
Asistencia a un centro de día |
121 |
102 |
160 |
177 |
175 |
143 |
130 |
177 |
151 |
Prohibición de aproximarse a víctima |
28 |
88 |
156 |
145 |
169 |
564 |
673 |
819 |
811 |
Tratamiento ambulatorio |
65 |
93 |
143 |
138 |
157 |
357 |
314 |
385 |
357 |
Internamiento abierto |
134 |
106 |
111 |
113 |
139 |
182 |
153 |
171 |
181 |
Privación permiso de conducir |
74 |
142 |
163 |
154 |
117 |
124 |
91 |
41 |
66 |
Medidas sin especificar |
19 |
116 |
80 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Total |
18.948 |
21.610 |
24.356 |
25.082 |
23.718 |
25.393 |
23.771 |
24.496 |
23.041 |
Las medidas de internamiento se han reducido en un 7,77 %, pasando de 3.975 medidas en 2014 a 3.666 en 2015.
Igualmente la medida de internamiento en régimen cerrado, las más restrictiva de todas las previstas en la L.O. 5/2000, se ha reducido un 16,18 %, por encima del descenso general experimentado en el número de medidas.
Medidas de internamiento impuestas |
|||||||||
|
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
I.R. Cerrado |
629 |
733 |
702 |
643 |
587 |
680 |
611 |
581 |
487 |
I.R. Semiabierto |
2.427 |
2.516 |
2.812 |
2.884 |
2.937 |
3.058 |
2.945 |
2.851 |
2.574 |
I.R. Abierto |
134 |
106 |
111 |
113 |
139 |
182 |
153 |
171 |
181 |
I. Terapéutico |
629 |
733 |
702 |
643 |
587 |
680 |
611 |
372 |
424 |
Total |
2.427 |
2.516 |
2.812 |
2.884 |
2.937 |
3.058 |
2.945 |
3.975 |
3.666 |
5. Criminalidad y género
Si bien la población masculina y femenina son porcentualmente muy similares, el número de condenados es mayoritariamente de género masculino, pues ellos son los autores de la gran mayoría de infracciones cometidas.
Sin embargo, se viene observando que el porcentaje de mujeres condenadas, en relación al total de condenados, viene subiendo de manera creciente en los últimos años, pasando de representar el 15,05 % en 2007 a ser el 20,31 % en 2015.
Hombres y mujeres condenados (%)
También es reseñable que la criminalidad femenina es de menor intensidad que la masculina. Mientras que en los hombres el porcentaje de delitos es significativamente mayor que el de faltas, en el caso de las mujeres los porcentajes son muy similares.
Infracciones cometidas por hombres (%)
Infracciones cometidas por mujeres (%)
6. Criminalidad y nacionalidad
En 2015 los no nacionales representaban el 10,09 % del total de personas entre 14 y 17 años (en 2007 eran el 9,5 % y en 2011 llegaron a representar el 12,85%).
El número de menores extranjeros condenados también ha aumentado, y ha pasado de representar el 19,87 % en 2007 al 20,41 % en 2015.
Menores condenados según nacionalidad
A pesar del aumento del número de extranjeros condenados, si nos remitimos a la tasa condenados por cada 1.000 habitantes de entre 14 y 17 años, el número ha crecido menos que el de nacionales: 6,56 % aumentó el número de españoles por 3,44 % el de extranjeros en el periodo 2007-2015.
Menores condenados según nacionalidad por cada mil menores